Cuando hablamos de una reforma migratoria en Estados Unidos, dentro del marco legal que rige el sistema político-administrativo del país, nos referimos a una ley con rango federal, es decir, aprobada por el Congreso Nacional en Washington DC, que permita una ruta legal, confiable y segura en el tiempo para que la población inmigrante indocumentada -residente- pueda regularizar su situación migratoria, sujeta al cumplimiento de condiciones específicas.

El primer paso es facilitar la residencia temporal a quienes cumplan los requisitos, lo que implica un permiso de trabajo y seguridad social. El segundo es establecer las condiciones para que los beneficiarios de la reforma puedan, eventualmente, renovar o ampliar su residencia e incluso aspirar a la ciudadanía.

¿Cuándo se llevó a cabo la última reforma migratoria?

La última vez que se actualizó la Ley de Registro, una ley federal que data de 1929, fue en 1986, durante la administración del ex presidente republicano Ronald Reagan. En aquella ocasión, se determinó que todos los inmigrantes llegados a Estados Unidos antes de 1972 podían acceder a la residencia permanente y, posteriormente, a la ciudadanía.

¿Qué ha pasado en la última década?

Durante el gobierno de Barack OBAMA (2009-2017), se implementó el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), una política que protege de la deportación, como medida temporal, a unos 800 mil jóvenes, conocidos como "dreamers". que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños.

DACA entró en vigor en 2012 a través de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Obama y se interrumpió en 2017, como parte de la política migratoria -retórica antiinmigrante- de la administración del expresidente Donald Trump (2017-2021), que llegó al poder. prometiendo deportar a los inmigrantes "ilegales", gravar las remesas de los trabajadores indocumentados y construir un muro en la frontera sur.

En 2013, el expresidente Barack Obama promovió un plan de inmigración, pero no consiguió que la propuesta entrara en la Cámara de Representantes, controlada entonces por el partido republicano. El presidente Joe Biden ocupaba entonces la vicepresidencia.

¿Cuál es la situación actual de la reforma migratoria?

Los líderes demócratas del Senado y el gobierno de Biden-Harris consideraron el proceso de reconciliación como una solución viable para aprobar el plan de inmigración. El instrumento permitiría a los demócratas aprobar la reforma migratoria con 51 votos y evitar la obstrucción del bloque republicano.

Mientras el Congreso Nacional no vote el presupuesto federal, existe la esperanza de incluir, al menos, una opción parcial de reforma migratoria (Plan C). El acuerdo final en torno al plan nacional de gastos e inversiones podría durar hasta mediados de octubre.